1. Guerra en Ucrania: avances rusos y negociaciones sin tregua
Durante el mes de mayo, el ejército ruso consolida su avance a un ritmo de hasta 35 km² por día. A pesar del apoyo de EEUU, Reino Unido, F
O eso decían… hasta que sus propias oficinas anticorrupción lo confirmaron: presupuestos militares inflados, comisiones ilegales, y todo con el beneplácito de Bruselas.
Y mientras tanto, el TJUE abre las puertas de Europa con decisiones judiciales que desarman la soberanía de sus propios Estados miembros.
👉 En el nuevo programa de Geopoder hablamos claro:
• Zelenski y la Guardia Nacional,
• la farsa de los “valores europeos”,
• la rendición geopolítica de la UE frente a EE.UU.,
• y el delirio judicial que permite solicitar asilo… ¡porque tu barrio es inseguro!
💥 Este episodio no es para crédulos. Es para quienes quieren entender lo que realmente está pasando.
🔗 Mira el programa completo aquí:
🧠 ¿Tú qué opinas?
¿Estamos asistiendo al hundimiento moral de Occidente o solo es otro capítulo más de la hipocresía institucional?
🗣️ Déjalo en los comentarios y súmate al debate.
🔥 ¡No te pierdas este episodio explosivo de Geopoder Actualidad! José Papí nos sumergen en un análisis profundo y provocador sobre la tensión geopolítica entre Estados Unidos y Rusia. ¿Estamos al borde de un conflicto armado? Descubre las claves, los riesgos y las posibles consecuencias de esta situación incendiaria. Con análisis perspicaces y entrevistas exclusivas, exploramos los movimientos políticos, militares y estratégicos que podrían desencadenar un enfrentamiento de proporciones globales. ¡Prepárate para un debate intenso que sacudirá tus convicciones y te mantendrá al borde de tu asiento! 💥🌍
Hoy explico por qué el plan recibe respaldo del mundo árabe y de Europa, qué implica la zona económica especial (Gaza ≠ Israel), por qué Hamás queda fuera del marco y cómo esto encaja en el choque EE. UU. vs China. Además: consecuencias para Ucrania y la UE (energía, adhesiones, mayoría cualificada).
👉 Ver el análisis completo
👉 Comenta en Locals: ¿ves viable la zona económica especial? ¿Quién administra la transición?
Si valoras este trabajo, únete como miembro en Locals para mapas ampliados, cronologías y debate mensual privado.
#Geopolítica #Gaza #OrienteMedio #EEUU #China #UE
Hoy publicamos el análisis extendido de la cumbre en Copenhague: por qué el plan de la UE para escanear comunicaciones privadas es más que un “debate técnico”, qué países lo empujan, quiénes lo frenan y qué escenarios se abren para las próximas semanas.
Incluye además: presión energética y comercial de Trump sobre Europa, la vía “técnica” para la adhesión de Ucrania/Moldavia, la abstención histórica en Alemania y la autopsia del Pacto Verde.
#Privacidad #UE #OTAN #Trump #Ucrania #PactoVerde #Copenhague
La foto del día vs. la potencia real. Mientras Macron posa en la ONU, Rusia anuncia 38 nuevas nucleares y Europa sigue en modo “relato”.
Hoy desmontamos la “gran noticia” de la semana: la manifestación diplomática de Macron en la Asamblea General de la ONU. ¿Qué pesa más en el tablero real: una foto en Nueva York o decenas de gigavatios nucleares nuevos?
Revisamos el contraste entre el teatro y el poder duro: el test continuo a la OTAN (Estonia, Polonia, Rumanía, Báltico), el anuncio de Rosatom con 38 centrales, el Net-Zero alemán y decisiones como la demolición de Gundremmingen, la crisis industrial (caso Ford Colonia) y el coste de vida que sienten las familias europeas.
Qué te llevas en este episodio:
ONU y reconocimiento de Palestina: impacto real (y límites) para la UE.
Cómo Rusia “mide” la ansiedad europea con incidentes controlados.
Energía ≠ relato: por qué 38 nucleares cambian precios e industria.
Net-Zero 2045 vs. competitividad: el caso alemán....
Durante el mes de mayo, el ejército ruso consolida su avance a un ritmo de hasta 35 km² por día. A pesar del apoyo de EEUU, Reino Unido, F
Abril ha traído más señales claras: EE.UU. consolida su estrategia de renegociación comercial y militar, mientras Europa parece atrapada entre la negación de la realidad, el cortoplacismo y la narrativa ideológica. La “independenciamestratégica europea” sigue siendo más eslogan que
política.
Un movimiento inesperado ha sacudido el tablero geopolítico: funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y Rusia están manteniendo conversaciones sobre la posible reanudación del suministro de gas ruso a Europa, según han confirmado fuentes del Kremlin y una investigación exclusiva de la agencia Reuters.
Desde la voladura de los gasoductos Nord Stream en 2022, el flujo de gas ruso a Europa ha caído en picado. A esto se sumó el bloqueo total del tránsito por Ucrania a inicios de 2025, cuando Kiev se negó a renovar el acuerdo de paso, argumentando razones vinculadas directamente a la guerra.
Ahora, en un giro que pocos anticipaban, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha reactivado una iniciativa de paz en Ucrania. Y con ella, la posibilidad de que vuelva el gas ruso al corazón energético de Europa. Ocho fuentes con conocimiento directo de las conversaciones han revelado a Reuters que Washington y Moscú están explorando vías para reabrir el mercado europeo al gas ruso, con la mediación de Estados Unidos.
Las implicaciones de este movimiento van más allá de la energía. Según estas fuentes, permitir que Rusia recupere un rol clave en el mercado gasístico europeo podría ser parte de una estrategia más amplia para consolidar un acuerdo de paz con Vladímir Putin.
El asesor principal del Kremlin, Yury Ushakov, lo confirmó abiertamente:
“Estamos planteando este tema con los estadounidenses”, declaró a la agencia Interfax.
El gas como moneda de paz: Estados Unidos podría estar usando su influencia energética como herramienta de negociación estratégica.
Reconfiguración de alianzas: Europa, tradicionalmente dependiente del gas ruso, enfrenta ahora la posibilidad de volver a esa dependencia… pero bajo tutela americana.
¿Qué papel jugará la UE? Muchos gobiernos europeos han apostado por diversificar su matriz energética. Un retorno al gas ruso sería políticamente delicado.